top of page

Taller de Comunicación y Música

Los chicos de 4to grado estuvieron trabajando en las clases de taller de comunicación diferentes temáticas vinculadas a la convivencia que luego fueron llevadas al RAP.

Se comenzó eligiendo una base instrumental de música con la que todos estuvieran de acuerdo.

 

Luego se hizo un brainstormig de ideas y se armaron frases, combinando esas ideas, que encajaran rítmicamente en el compás de la canción elegida.

 

Los chicos, en sus clases de música, ya aprendieron sobre el pulso, el ritmo, el compás. Poniendo todo ésto en juego, se logra escribir una letra que respete la forma de una canción típica:

 

ESTRIBILLO Y ESTROFA. 

 

Siempre se trabaja sobre el concepto de que el silencio es tan importante cómo la música. Así que todos juntos decidimos en qué momentos de la canción, deberíamos respetar el silencio en la lírica, para que la gente pudiera escuchar la música, absorver lo recién dicho, y preparar al oyente para un nuevo mensaje.

 

Esto último es un aspecto en el que nos centramos en cada una de nuestras clases: la importancia de la escucha, los silencios, el respeto y la importancia de la comunicación asertiva. 

 

Con la letra lista comenzaron los ensayos. ¡A practicar! Practicamos sobre la música, para cantar afinados, rapear a tiempo, y poder contar la cantidad de pulsos que debíamos esperar en silencio.

 

La música ya estaba completa. Así que era momento de diseñar la coreografía que haría al videoclip. Lo hicieron en su totalidad ellos, dando ideas, escuchando los deseos de todos, y llegando a un acuerdo. La intervención docente fue solo para coordinar y editar el video final. Fue todo una creación de ellos. 

 

Cuándo el clima no era el correcto, recordábamos lo escrito en la letra… ¡Había que llevarla a cabo!

Esas “normas” fueron pensadas entre ellos para una mejor convivencia. 

Y otra vez… ¡A ensayar!

Se decidió una jornada de grabación de las voces. Hicimos varias tomas hasta que todos estuvieron satisfechos con el resultado.

 

En otra jornada grabamos el videoclip, con la técnica de lipsinging (los chicos cantan durante el baile pero no es el sonido que se escucha en el videoclip).

 

Con todas las partes listas, la Prof. Clementina comenzó la edición de los videos.

 

Se superponen todas las capas, se las coordina, se edita el color, se ponen efectos, y resaltamos las frases más importantes para ellos de toda la letra. Finalmente Santiago Reos colaboró con la edición y mezcla del audio. Para tener un audio de mejor calidad en nuestro videoclip final, las grabaciones se sometieron a un proceso de filtrado, atenuación, y resaltado de frecuencias para poder escuchar claramente la letra, y que tenga la mejor calidad posible en todos los dispositivos en los que se escuche. 

 

Este es un trabajo de los chicos. Para ellos, sobre ellos. Los identifica. Los convoca a recordar lo importante que es respetar las diferencias, aceptarnos entre todos, querernos y valorar a cada individuo que conforma el grupo humano al que pertenecemos. 

¡Que lo disfruten!

bottom of page